PRUEBA DE 15 DÍAS
EL ÚNICO CON 3 AÑOS DE GARANTÍA
TEL: +34 617 806 923
Sabemos de primera mano que la presoterapia se ha convertido en los últimos años en pieza clave de muchos deportistas para mejorar su rendimiento, para prevenir lesiones o reducir el riesgo de ellas. Sus máquinas ergonómicas y facilidad para realizarla en cualquier momento desde casa han conseguido cada vez más usuarios probando este tipo de terapias musculares.
Está más que demostrado que el rendimiento deportivo no solo depende del entrenamiento y la alimentación. Esto es algo que nuestros atletas conocen prácticamente desde que inician sus andanzas en el mundo del deporte. El tercer pilar para un buen rendimiento deportivo es la capacidad de recuperación muscular tras el esfuerzo.
En este sentido, la presoterapia es la herramienta clave para optimizar la recuperación, mejorar la circulación y reducir la fatiga muscular en deportistas de diversas disciplinas. A continuación, desde SIZEN te traemos un artículo para explicar cómo el tratamiento puede beneficiar a los atletas y ayudarles a mantenerse en su mejor nivel -y, por supuesto, extrapolándolo, cómo influirían en ti-.
La descripción técnica de la presoterapia es la de un tratamiento basado en la aplicación de presión controlada en las extremidades, los músculos y las fibras mediante botas o mangas neumáticas conectadas a un compresor de aire. El dispositivo infla y desinfla las cámaras de aire de manera secuencial, y esto produce un masaje muy rítmico que estimula la circulación sanguínea y linfática de la zona muscular concreta que se quiera tratar.
Además, este efecto de compresión y relajación favorece la eliminación de retención de líquidos y grasas adiposas, así como las sustancias de desecho acumuladas en los tejidos musculares tras un ejercicio intenso. Por tanto, si te lo preguntas, la respuesta es sí: ayuda a reducir la inflamación corporal y el edema, promoviendo una recuperación más rápida y eficiente y deshinchando muchas zonas de tu cuerpo.
Éstos son los principales beneficios:
Aunque existen numerosos estudios sobre los efectos de la presoterapia en deportistas, los resultados claramente varían según el tipo de deporte que practiquen, la intensidad del esfuerzo al que se sometan estos atletas y las variables analizadas -por ejemplo, no es lo mismo jugar un partido al mes que ser titular cada fin de semana-.
Algunos estudios sugieren que la presoterapia no influye directamente en la mejora del rendimiento deportivo en términos de marcas o tiempos, y esto es más que evidente, pues no actúa como un plus al entrenamiento. No obstante, sí se ha demostrado que favorece una recuperación más rápida y reduce la percepción de fatiga y dolor muscular, y eso, en el caso de los deportistas de élite, es algo muy necesario.
Se ha comprobado que la aplicación de presoterapia después del ejercicio acelera la eliminación de ácido láctico y disminuye la inflamación muscular, lo que permite que los atletas retomen sus entrenamientos con menor molestia y mayor eficiencia. Asimismo, algunos estudios indican que su uso continuado puede reducir la duración e intensidad del dolor muscular tardío (DMAT), comúnmente conocido como "agujetas".
Para obtener los mejores resultados, la presoterapia debe incorporarse de manera estratégica dentro del plan de entrenamiento y recuperación del deportista. Algunas recomendaciones incluyen:
Dicho esto, desde SIZEN instamos a que tanto deportistas de élite como cualquier usuario que practique algún tipo de deporte o entrenamientos de cualquier tipo de intensidad, recurra a la presoterapia a modo de recurso post-entreno.
Sus efectos positivos en la reducción del ácido láctico y la disminución del edema la convierten en un algo valioso para prevenir lesiones y mantener un alto nivel de rendimiento físico -además de sus efectos de mejora de circulación y, por tanto, de reducción de la hinchazón corporal que tanto nos molesta-. Integrada dentro de una rutina de recuperación bien planificada, la presoterapia puede marcar la diferencia en la preparación y bienestar de cualquier atleta.