Nuestros contenidos
Suscríbete a nuestras noticias
Estarás al día recibiendo artículos interesantes todas las semanas, además de nuestras ofertas, promociones y concursos...

Los mejores alimentos para potenciar la recuperación después de una salida en bicicleta

Los mejores alimentos para potenciar la recuperación después de una salida en bicicleta

Todos hemos aprovechado las mañanas y tardes de domingo cuando empieza a llegar el buen tiempo para salir con la bicicleta. Marzo se presenta como el inicio de la primavera, y eso supone poner a punto nuestros pistones para empezar a hacer rueda. Da igual si eres más de carretera o montaña, cuando practicas ciclismo, tu cuerpo necesita reponer energía y nutrirse adecuadamente para maximizar los beneficios del entrenamiento y evitar el desgaste muscular.

La recuperación tras una ruta en bicicleta no depende solo del descanso, sino también de una buena alimentación adecuada y acorde con las calorías y minerales que pierdes dándole a los pedales. Si bien los batidos de proteínas son una opción popular -pues aporten en su mayoría nutrientes y proteínas de suero aisladas ideales para la ingesta inmediata-, existen alimentos naturales que pueden aportar todos los nutrientes necesarios para optimizar tu rendimiento y bienestar. Desde SIZEN te traemos los mejores alimentos después de hacer ciclismo y cómo la presoterapia puede complementar tu recuperación post-bicicleta.

Alimentos que ayudan a mejorar nuestra recuperación

Os presentamos los alimentos que más ayudan en una recuperación muscular tras una ruta en bicicleta:

  • Atún al natural, proteínas y grasas esenciales. El atún es un alimento clave en la dieta de cualquier ciclista que busque mejorar la recuperación. Es una excelente fuente de proteína de alta calidad, fundamental para reparar las fibras musculares dañadas durante el entrenamiento. Además, contiene Omega-3, con propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el estrés oxidativo generado por el ejercicio intenso.
  • Espárragos, depuración y equilibrio mineral. Los espárragos son un alimento ideal para mantener el equilibrio de electrolitos después del ejercicio. Son ricos en potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de líquidos y toxinas acumuladas durante el esfuerzo físico. Además, contienen fibra natural que favorece la salud intestinal y el bienestar digestivo.
  • Ensalada de lechugas variadas, ligera y saciante. Las hojas verdes como la lechuga, la rúcula y los canónigos aportan volumen y saciedad sin sumar calorías innecesarias. Su alto contenido en fibra favorece la digestión y previene la sensación de hambre después del entrenamiento. Además, contienen antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
  • Maíz, energía sostenida. El maíz es una gran fuente de hidratos de carbono complejos, esenciales para reponer los depósitos de glucógeno muscular. También contiene vitaminas B1 y B2, que favorecen la transmisión del impulso nervioso y mejoran la coordinación muscular. Su contenido en betacarotenos lo convierte en un alimento antioxidante que protege el cuerpo del estrés físico.
  • Sésamo, puro calcio y proteínas vegetales. Las semillas de sésamo aportan calcio, un mineral crucial para la salud ósea, especialmente en deportes de resistencia como el ciclismo. También contienen proteínas vegetales y fibra, lo que ayuda a regular la tensión arterial y mantener un metabolismo equilibrado.
  • Pepinillos, hidratación y saciedad. Los pepinillos en vinagre no solo aportan un sabor ácido refrescante, sino que también ayudan a reponer electrolitos perdidos durante el esfuerzo físico. Su contenido en sodio y minerales favorece la hidratación celular y contribuye a evitar calambres musculares.

Cómo consumir estos alimentos

Vistos de forma independiente quizá no parezcan sencillos de utilizar, pero no es cierto. Una lata de atún al natural es suficiente para obtener sus beneficios sin añadir calorías innecesarias, vacíala en un bol con pepinillos y espárragos picados, el tipo de lechuga que más te guste, un buen puñado de maíz y una pizca de sésamo -pues una cucharada de semillas tostadas es suficiente para aprovechar sus beneficios-. Aderézalos a tu gusto y disfruta de una ensalada fresca y refrescante ideal para la recuperación después de salir en bicicleta.

La presoterapia: Un aliado en la recuperación post-bicicleta

Como sabéis, la presoterapia ya forma parte de la vida de miles de deportistas. Sus máquinas ergonómicas y facilidad para realizarla en cualquier momento desde la comodidad de tu casa han conseguido que cada vez más adeptos. Desde SIZEN te traemos cómo los ciclistas pueden mejorar la recuperación con técnicas innovadoras como esta.

Este tratamiento se basa en la aplicación de presión controlada para estimular el sistema linfático y mejorar la circulación sanguínea. Entre sus beneficios destacan:


La presoterapia es especialmente útil tras sesiones intensas de ciclismo, ya que acelera la recuperación y minimiza el riesgo de lesiones. Para mejorar la recuperación post-bicicleta, es fundamental combinar una buena alimentación con hábitos saludables y terapias innovadoras. Incorporar alimentos ricos en proteínas, antioxidantes y minerales, junto con la presoterapia, permite optimizar el rendimiento deportivo y evitar lesiones. ¡Apuesta por una recuperación inteligente y notarás la diferencia en tu próximo entrenamiento, en SIZEN estamos seguros de ello!

domingo,lunes,martes,miércoles,jueves,viernes,sábado
enero,febrero,marzo,abril,mayo,junio,julio,agosto,septiembre,octubre,noviembre,diciembre
No hay suficientes ítems disponibles. Solo quedan [max].
Bolsa de compras

Tu bolsa de compras está vacía.

Rückgabe an den Laden

Agregar notas a la orden Editar notas de la orden
Agregar un cupón

Agregar un cupón

Tu código de cupón se aplicará en el checkout